Olimpia, camino a la gloria

Olimpia, camino a la gloria

Título: Olimpia, camino a la gloria

Año de exhibición: 2017

Formato: miniserie

Número de capítulos/episodios: 13

Duración promedio del capítulo/episodio (neta): 45

Fecha estreno: lunes 20 de febrero

Origen: Córdoba

Tipo de producción: Concurso de Fomento (Serie Federal)

Productor específico: Aleph Media

Tipo de exhibición: Inédita

Procedencia de la obra: Original

Facebook

Franja horária: Tarde

Dirección: Atilio Ángel Perin

Autor/guión: Carlos Wasserman y Luis Langlemey

Género: Drama

Elenco: Sergio Dioguardi (Emilio), Elisa Gagliano (Anna), Camila Murias (Olimpia), Santiago Luna (Joaquín), Lionel Duarte (Rolo), Florencia Decall (Kiki), María Sol Zavala (Renata).

Sinopsis: Una historia de inclusión y auto superación a través del deporte. Situada en un humilde club de barrio.Anna (una antigua gimnasta rusa, expulsada del olimpo deportivo por un caso de doping positivo y ahora viviendo en la Argentina) redimirá su pasado ayudando a una adolescente conflictiva a prepararse para los próximos juegos olímpicos.

Comentarios relevantes: La serie fue grabada íntegramente en Córdoba y protagonizada por actrices y actores de esa provincia.

 

La pulsera: ¿Qué es la libertad?

La pulsera: ¿Qué es la libertad?

Título: La pulsera: ¿Qué es la libertad?

Año de exhibición: 2017

Formato: Microserie

Número de capítulos/episodios: 4

Duración promedio del capítulo/episodio (neta): 45

Duración: Media

Fecha estreno: 26 de julio

Origen: Capital Federal, Buenos Aires, Argentina

Tipo de producción: Entidad privada / Producción independiente

Productor específico: Efesos Producciones y Guionarte

Sector del tipo de producción: Privado

Tipo de exhibición: Inédito

Procedencia de la obra: Original

Origen de grabación: Caba

Franja horaria: Prime time

Dirección: Michelina Oviedo

Autor/guión: idea original de Diego Raidan. Escrita por Michelina Oviedo y Pablo Fildalgo

Género: Drama

Elenco: Dady Brieva, Norman Briski, Romina Ricci, Martín Slipak, Fabián Vena, María Onetto, Matías Marmorato, Marcelo Melingo, Naiara Awada, Julieta Cardinali, Aynara Rovera, Eugenia Kolodzicj, Paula Carruega, Camila Cruz, Horacio Nittalo, Valentina Gutiérrez, María José Silva y Leonel Hucado.

Sinopsis: La serie enfoca su narrativa en la relación que se establece entre el sujeto que pierde su libertad y su red de vínculos domésticos. Así se muestra en cada caso que la pérdida de libertad es una de las peores cosas que puede sufrir el ser humano, aunque esté en su propia casa, pero que siempre se puede tener una salida aún en la soledad del encierro. La prisión domiciliaria abre un nuevo abanico de relaciones para el detenido. Será su propia familia, sus amigos y el perímetro invisible de su pulsera lo que oficiará de muro carcelario. Ya no hay más visitas ni requisas, ahora solo es maltratado por la vida cotidiana.

 

 

Cuéntame cómo pasó

Título: Cuéntame cómo pasó

Año de exhibición: 2017

Formato: Serial

Número de capítulos/episodios: 71

Duración promedio del capítulo/episodio (neta): 45

Duración: Media

Fecha estreno: 21 de agosto

Fecha finalización: 21 de diciembre

Origen: Capital Federal, Buenos Aires, Argentina

Tipo de producción: Propia Emisora

Productor específico: TV Pública

Sector del tipo de producción: Público

Tipo de exhibición: Inédito

Procedencia de la obra: Remake de serie homónima española

Origen de grabación: Caba

Sitio Web

Facebook 

Link Ver ficción on line

Franja horaria: Prime Time

Dirección: Daniel Galimberti y Jorge Bechara

Autor/guión: Liliana Escliar y Marisa Grinstein

Género: Drama, docudrama

Elenco: Los protagonistas: Nicolás Cabré, Malena Solda, Candela Vetrano, Franco Masini, Luca Fernández Ciatti y Leonor Manso. Integran el elenco Carola Reyna, Carlos Portaluppi, Ludovico Di Santo, Osvaldo Santoro, Mónica Scapparone, Esteban Meloni, Paula Kohan, Diego Alonso, Laura Azcurra, Carlos Santamaría, Romina Moretto, Olivia Viggiano, Malena Sánchez, Ian Ginzburg, Manuel Marcer, Gonzalo Altamirano y la participación especial de Flavia Palmiero, Fabián Mazzei, Fabio Di Tomasso y Matías Mayer, entre otros. La narración en off, desde la actualidad de Carlitos adulto, está a cargo de Martín Seefeld.

Sinopsis: Cuenta la historia de una familia de clase media que vive en los suburbios de Buenos Aires entre 1974 y 1983. A través de las vivencias de los personajes y de un vasto archivo histórico audiovisual, retrata la vida cotidiana de ese entonces, la moda, la publicidad, un modo de ser y el acontecer político de ese momento en la Argentina.

Comentarios relevantes:  Mediante la inclusión de archivo gráfico, radial y televisivo (en gran parte proveniente del archivo histórico de RTA y material fílmico inédito del archivo del noticiero de Televisión Pública Argentina) la tira refleja los hitos históricos que se produjeron desde la muerte de Perón hasta el retorno a la democracia en 1983.

 

Balas perdidas

Balas perdidas

Título: Balas perdidas

Año de exhibición: 2017

Formato: Serial

Número de capítulos/episodios: 13

Duración promedio del capítulo/episodio (neta): 26

Duración: Corta

Fecha estreno: 13 de junio de 2017

Origen: Rosario, Santa Fé.

Tipo de producción: Concurso de Fomento

Productor específico: Hugo Grosso Producciones Audiovisuales

Sector del tipo de producción: Público

Tipo de exhibición: Inédito

Procedencia de la obra: Factions

Ver on line

Facebook 

Franja horaria: Prime time

Dirección: Hugo Grosso

Autor/guión: Hugo Grosso

Género: Policial, suspenso

Elenco: Protagonizada por Luis Machín. Reparto: Emilia Mazer, Roberto Vallejos, Miguel Franchi, Raúl Kreig, Eugenia Alonso, Francisco Fissolo, Gerardo Dayub, Juan Nemirovsky, Guillermo Frick, Claudia Cantero, Carlos Resta y Raúl Calandra, entre otros.

Sinopsis: Un estafador aprovecha el Plan de Convertibilidad y sin disparar una sola bala se alza con un botín de 30 millones de pesos, convertibles a 30 millones de dólares. La serie recrea la historia del llamado “robo del siglo” ocurrido en 1992 contra el Tesoro Regional de Rosario del Banco Central.

Comentarios relevantes: Hugo Grosso juntó su pasado como bancario con una historia de delincuentes que no utilizan la violencia sino la trampa y la astucia. “La épica del ladrón de guante blanco y de ciertos modus operandi a mí me seduce de alguna manera porque son obsesivos. Se mueven con mucha frialdad, incluso en la cárcel siguen maquinando detalles, es un universo profesional”, afiró su creador.

 

 

Los rampante

Título: Los rampante

Año de exhibición: 2017

Formato: Serial

Número de capítulos/episodios: 8

Duración promedio del capítulo/episodio (neta): 26

Duración: Corta

Fecha estreno: 6 de julio

Fecha finalización: 27 de julio

Origen: Capital Federal, y Pcia de Buenos Aires

Tipo de producción: Concurso de Fomento. Series de Ficción Federal” Región Metropolitana 2015

Productor específico: Marco Médici (Director) y Mariu Lombardi (Producción)

Sector del tipo de producción: Público

Tipo de exhibición: Inédito

Procedencia de la obra: Adaptación literaria

Origen de grabación: En Caba y en Saladillo

Facebook 

Link Ver ficción on line: Cine.ar

Franja horaria: Prime time

Dirección: Marco Médici

Autor/guión: Malena Medici, Marco Medici, Matías Bassi

Género: Comedia

Elenco: Malena Medici (Tania), Matias Bassi (Astor), Pablo Fusco (Quinquela), Manuel Fanego (Valentino), Carmen Tagle (Tina), Julián Lucero (Romeo), Ximena Banús (Frida), Maitina De Marco (Abuela), Juan Carlos Noodt (Gómez), Tincho Lups (Lorenzo). Participaciones especiales: Emilio Disi, Daniel Fanego, Guillermo Angelelli, Osqui Guzmán.

Sinopsis: Astor Rampante, padre de familia y líder del clan mafioso de los 48 barrios porteños “Las cinco familias” es capturado in fraganti, justo antes de dar su golpe más grande. Condenado a prisión domiciliaria, es enviado junto a su familia a Saladillo. Encerrado en la misma casa junto a sus 4 hijos y su anciana madre construirán un nuevo mundo donde lo absurdo se apodera de sus vidas.

Comentarios relevantes: Nació como una obra de teatro y se llevó a cabo en el circuito under de Buenos Aires. Luego se propusieron convertirla en una ficción de cuatro capítulos para la televisión.

 

Animadores

Animadores

Título: Animadores

Año de exhibición: 2017

Formato: Serie

Número de capítulos/episodios: 13

Duración promedio del capítulo/episodio (neta): 45

Duración: Media

Fecha estreno: 1 de junio

Origen: Capital Federal, Buenos Aires, Argentina

Tipo de producción: Concurso de Fomento (Ganador Prime Time 2013)

Productor específico: Gastón Rothschild, Ignacio Rey

Tipo de sector de producción: Público

Tipo de exhibición: Inédito

Procedencia de la obra: Original

Origen de grabación: Caba

Link Ver ficción on line

Franja horaria: Prime time

Dirección: Gabriel Nesci

Autor/guión: Gabriel Nesci

Género: Comedia

Elenco: Fernán Mirás, Jazmín Stuart, Marcelo Mazzarelo, Damián Dreizik y Gustavo Garzón en los papeles protagónicos, y las actuaciones especiales de Andrea Rincón, Cecilia Blanco, Marcos Ferrante, Rafael Juli, Ximena Fassi, Jazzy Mel, Gabriel Smithlenton, Pedro Risi, Gabriela Barrios, Gabriel Nesci, Pablo Lambarri, Tamara Braunstein, Alberto Ingoloti y Mario Alarcón.

Sinopsis: Omar es un dedicado presentador y animador de fiestas, dueño de una pequeña empresa de shows para eventos llamada “Evento en Popa”. Ante el surgimiento de una empresa competidora mucho más grande que empieza a absorber a la mayoría de la clientela, Omar se ve obligado a mantener a flote su trabajo y el de todo su staff, cueste lo que cueste.

 

Supermax

Supermax

Título: Supermax

Año de exhibición: 2017

Formato: Serial

Número de capítulos/episodios: 10

Duración promedio del capítulo/episodio (neta): 45

Duración: Media

Fecha estreno: 4 de abril

Origen: Argentina y Brasil

Tipo de producción: Co-producción internacional

Productor específico: TV Pública y O Globo (Brasil)

Sector del tipo de producción: Mixto

Tipo de exhibición: Inédito

Procedencia de la obra: Original

Origen de grabación: En las Salinas Grandes de Jujuy en Argentina y los estudios de O Globo en Brasil.

Facebook

Franja horaria: Prime time

Dirección: Daniel Burman

Autor/guión: Daniel Burman y Mario Segade

Género: Thriller

Elenco: Guillermo Pfenning, Juan Pablo Geretto, Cecilia Roth, Nicolás Gold, Alexia Moyano, Laura Neiva, Felipe Hintze, César Troncoso, Santiago Segura y Rubén Cortada.

Sinopsis: Después de estar largos años clausurada a raíz de un sangriento motín, una de las más antiguas y famosas cárceles del continente, anclada en medio de un desierto infinito, vuelve a abrir sus puertas convertida en el imponente escenario de un reality show. Durante las 24 horas del día la trama acompaña los desafíos físicos y psicológicos extremos que ocho participantes deben superar para hacerse con el premio de dos millones de dólares. Pero antes que nada, el verdadero límite que deberán afrontar será sus propias obsesiones, culpas y miedos.

 

 

 

Mis noches sin tí

Mis noches sin tí

Título: Mis noches sin ti

Año de exhibición: 2017

Formato: Miniserie

Número de capítulos/episodios: 13

Duración promedio del capítulo/episodio (neta): 45

Duración: Media

Fecha estreno: 30 de enero

Fecha finalización: 16 de febrero

Origen: Capital Federal, Buenos Aires, Argentina

Tipo de producción: Concurso de Fomento  (Ganador Prime Time 2014)

Productor específico: Valga Producciones

Sector del tipo de producción: Público

Tipo de exhibición: Inédito

Procedencia de la obra: Original

Origen de grabación: Caba.

Franja horaria: Tarde

Dirección: Maximiliano González

Autor/guión: Maximiliano González

Género: Drama, Histórico

Elenco: Arnaldo André, Lorenzo Quinteros, María Onetto, Víctor Laplace, Adriana Aizemberg, Paula Sartor, Juan Grandinetti, Miguel Franchi, Éstel Gómez, Atilio Pozzobón, Luciano Cazaux, Gustavo Berger y Jorge Suligoy.

Sinopsis: Buenos Aires, 1947. La radio transmite el discurso de Eva Perón al recibir la promulgación de la ley del voto femenino. En el patio de la pensión en la Boca, Betty, su hijo Ángel y su marido Bernabé; en la casa de clase alta, Paula, su madre Dolores, su padre Alfredo y su abuela Aída. Inmediatamente este cambio social, sumado a los implementados por el gobierno del general Perón, comienza a provocar conflictos en la familia conservadora de Paula, al mismo tiempo que representa una esperanza de cambio para Betty y las demás mujeres de clases populares. Paula y Ángel inmediatamente se sienten atraídos, aunque la diferencia de clases, los prejuicios de los demás, y la presión de los padres de Paula desde ese primer encuentro harán que la historia de amor de ambos, enfrente todo tipo de dificultades. Ya en 1951, las mujeres votan por primera vez y Betty es una de las enfermeras que observa a Eva Perón votando en el cuarto del hospital.

Comentarios relevantes: Es la continuación de «La Riña» (ficción anterior o primera parte de esta historia) que se grabó íntegramente en Corrientes.

 

Historia clínica

Historia Clínica

Título: Historia Clínica

Año de exhibición: 2016

Formato: Serie

Número de capítulos/episodios: 13

Duración promedio del capítulo/episodio (neta): 45

Duración: Media

Origen: Capital Federal, Buenos Aires, Argentina

Tipo de producción: Fomento Incaa

Productor específico: Underground Producciones (Ganador Prime Time 2012)

Sector del tipo de producción: Pública

Tipo de exhibición: Inédita para la TVP

Procedencia de la obra: Factions

Sitio Web: –

Facebook / red social: –

Link Ver ficción on line

Franja horaria: Prime time

Dirección: Pablo Faro

Autor/guión: Julian Van De Couter / Jorge Maestro / Federico Barenboin

Género: Docuficción

Elenco: Eleonora Wexler, Jorge Suarez, Osmar Nuñez, Pablo Rago, Sofia Castiglione, Cecilia Dopazo, Oscar Ferrigno, Fernando Dente, Gerardo Romano, Marcelo Mazzarello, Virginia Innocenti, Mariano Torres, Adrián Navarro, Federico D´Elia, Claudia Lapacó, Julieta Díaz.

Sinopsis: Historias sobre las distintas enfermedades que padecieron 13 grandes personalidades de la historia Argentina e internacional.

Comentarios relevantes: La primer transmisión en tv abierta privada de la serie fue en Telefe, entre el 26 de enero de y el 23 de marzo de 2013.

 

 

Los sónicos

Título: Los Sónicos

Año de exhibición: 2016

Formato: miniserie

Número de capítulos/episodios: 13

Duración promedio del capítulo/episodio (neta): 45

Duración: Media

Fecha estreno: Abril 2016

Origen: Capital Federal, Buenos Aires, Argentina

Tipo de producción: Fomento Incaa

Productor específico: GP MEDIA PRODUCCIONES (Ganador Prime Time 2011)

Sector del tipo de producción: Público

Tipo de exhibición: Original para la TVP

Procedencia de la obra: Original

Sitio Web: –

Facebook / red social: –

Link Ver ficción on line

Franja horaria: Prime time

Dirección: Gastón Portal

Autor/guión: Gastón Portal

Género: Comedia dramática

Elenco: Hugo Arana, Norman Briski, Roberto Carnaghi, Mario Alarcón

Sinopsis: Es la historia de un grupo de amigos que forman una banda de rock, pero todo cambia cuando el líder de la banda tiene un accidente automovilístico y queda en coma por 43 años. Cuando despierta del coma descubre que está encerrado en un cuerpo de 70 años. Luego de elaborar el duelo por el tiempo perdido decide volver a armar la banda y buscar a su novia de entonces.

Comentarios relevantes: Su emisión original fue por Canal 9 entre el 09 de octubre de 2011 y el 29 de enero de 2012.