Fábricas

Título: Fábricas

Año de exhibición: 2015

Formato: Miniserie

Número de capítulos/episodios: 8

Duración promedio del capítulo/episodio (neta): 45 minutos

Fecha estreno: 15 de julio del 2015

Fecha finalización: 9 de septiembre del 2015

Origen: Tandil

Tipo de producción: Series de Fomento de Alta Calidad y Definicion para Tv Digital

Productor específico: Productora de Contenidos Audiovisuales Universidad Nacional del Centro

Tipo de exhibición: Inédita

Procedencia de la obra: Factions

Sitio Web: No tiene

Link Ver ficción on line: No se puede ver, debido a que CDA permanece en restauración.

Franja horaria: Pt y Nch

Dirección: Victor Laplace y Diego Poleri

Facebook 

Autor/guión: Victor Laplace

Género: Drama

Elenco: Susú Pecoraro, Carlos Portaluppi, Cristina Murta, Victor Laplace, Lucas Máximo, María Luz García, Diego Baretta, María de los Ángeles Aznar, Claudia Gayo, Mary Boggio, Adrián Polich, Julio Lester, Analía Ríos y Sergio Saltapé.

Sinopsis: Nina y Damián, dos obreros se enamoran en el contexto de quiebra de las fábricas en que trabajaban.

Comentarios relevantes: Es la primer teleficción integralmente realizada por una universidad pública que llega al canal estatal. La trama encierra una historia de amor, cuyo telón de fondo es la quiebra y recuperación por parte de los trabajadores, de las empresas locales Impopar y Ceramica Blanca. La serie es el resultado del segundo concurso para Prime Time del Consejo Asesor del Sistema Argentino de TV Digital Terrestre (SATVD-T) y el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), para la producción de Series de Ficción en Alta Calidad y Definición para TV Digital. En 2015 ganó el premio “Lola Mora” como mejor ficción argentina y en el 2017 recibió el premio “Nuevas Miradas en la TV” expedido por la Universidad Nacional de Quilmes.

Ver la historia

Ver la historia

Título: Ver la historia

Año de exhibición: 2015

Formato: Serie

Número de capítulos/episodios: 12

Duración promedio del capítulo/episodio (neta): 45 minutos

Fecha estreno: 9 de julio del 2015

Fecha finalización: 17 de octubre del 2015

Origen: CABA

Tipo de producción: Asociada

Productor específico: Canal Encuentro y Mulata Films

Tipo de exhibición: Inédita

Procedencia de la obra: Factions

Link Ver ficción on line

Sitio Web: No tiene

Facebook / red social: No tiene

Franja horaria: Td y Pt

Dirección: Maite Echave y Luz Lopez Mañé

Autor/guión: Esteban Garelli, Mercedes Di Napoli, Julia Rodriguez, Julian Troksberg, Gustavo Pablos, Javier Morello, Agustina Trincavelli, Paula Magnani.

Género: Docuficción

Elenco: Variado

Sinopsis: 200 años de historia argentina (1810-2010). La serie se organiza a partir de acontecimientos socio-político significativos para la historia argentina. Éstos serán guiados por Felipe Pigna y construidos con material de registro, de archivo, recreaciones, gráfica y animaciones.

 

 

La verdad

La verdad

Título: La verdad

Año de exhibición: 2015

Formato: Serial

Número de capítulos/episodios: 13

Duración promedio del capítulo/episodio (neta): 60 minutos

Fecha estreno: 14 de julio del 2015

Fecha finalización: 29 de septiembre del 2015

Origen: CABA

Tipo de producción: Fomento

Productor específico: Barakacine

Procedencia de la obra: Original

Tipo de exhibición: Inédita

Sitio Web: No tiene

Facebook / red social: No tiene

Link Ver ficción on line:

Franja horaria: Pt

Dirección: Paula de Luque

Autor/guión: Paula de Luque

Género: Thriller

Elenco: Julieta Díaz, Daniel Fanego, Diego Velazquez

Sinopsis: Dentro del entramado de mentiras en un canal de noticias, al periodista Fernando se le derrumba su vida personal.

La educación del rey

La educación del rey

Título: La educación del rey

Año de exhibición: 2016

Formato: Microserie

Número de capítulos/episodios: 4

Duración promedio del capítulo/episodio (neta): 45 minutos

Fecha estreno: 15 de diciembre del 2016

Fecha finalización: 29 de diciembre del 2016

Origen: Mendoza

Tipo de producción: Fomento

Productor específico: 13 conejos

Tipo de exhibición: Inédita

Procedencia de la obra: Original

Franja horaria: Prime time

Dirección: Santiago Esteves

Autor/guión: Santiago Esteves y Juan Manuel Bordón

Sitio Web: No tiene

Facebook

Link Ver ficción on line

Género: Policial / drama

Elenco: Matías Encinas, Germán de Silva, Elena Schnell, Manuel García Migani, Mario Jara, Martín Arrojo, Jorge Prado, Marcelo Lacerna, Alina Rodríguez Hualpa y Marcelo Díaz.

Sinopsis: Reynaldo Galíndez, alias «Rey», es un adolescente que, escapando de su bautismo como delincuente, cae en el patio de la casa de Carlos Vargas, un guardia de seguridad retirado. Al caer, Vargas le ofrece un trato: el joven arreglará los daños que provocó en la casa a cambio de que no lo entregue a la policía. A partir de allí, las lecciones que Carlos le da a Rey dan lugar a una relación que remite a las viejas leyendas de formación de un soberano. El pacto comenzará a resquebrajarse cuando los cabos sueltos del robo del que participó Reynaldo empiecen a cercarlos.

Comentarios relevantes: ganadora en 2014 del concurso de ficción federal de la Televisión Digital Abierta. En 2016 ganó el premio Cine en Construcción del Festival San Sebastián otorgado en España. Actualmente está nominada a los premios Cóndor de Plata 2017 que entrega la Asociación de Cronistas Cinematográficos de Argentina.

Se estrenó primero en canal 7 Mendoza y luego por Tv pública. Cuenta con la actuación de personalidades locales de Mendoza y algunas provenientes de CABA.

 

 

La última hora

Título: La última hora

Año de exhibición: 2016

Formato: Serial

Número de capítulos/episodios: 12

Duración promedio del capítulo/episodio (neta): 45 minutos

Fecha estreno: 15 de septiembre de 2016

Fecha finalización: 8 de diciembre de 2016

Origen: Caba

Tipo de producción: Fomento

Productor específico: Fundación Octubre

Tipo de exhibición: Inédita

Procedencia de la obra: Original

Sitio Web: No tiene

Facebook / red social: No tiene

Link Ver ficción on line

Franja horaria: Prime time

Dirección: Gastón Portal

Autor/guión: Gastón Portal

Género: Thriller

Elenco: Daniel Aráoz, Norman Briski, Romina Ricci, Mex Urtizberea, Alberto Ajaka, Juan Minujín, Cecilia Rosetto, Valentina Bassi, Esteban Meloni, Natalia Dalena, Violeta Urtizberea, Justina Bustos, Guadalupe Docampo, Roberto Vallejos, Osmar Nuñez.

Sinopsis: un asesino a sueldo que en cada uno de los 13 capítulos unitarios tendrá una víctima diferente. Rodión, un personaje enigmático y misterioso recibe órdenes para eliminar la vida de determinadas personas. Su tarea será entonces entrar en contacto con la historia de la víctima que está a punto de vivir la última hora.

Comentarios relevantes: En el 2015 se realizó la premiación de las series ganadoras para la Televisión digital abierta, en el marco del concurso nacional Plan Operativo de Promoción y Fomento de Contenidos Audiovisuales Digitales, organizado por el INCAA y el Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. “La última hora” ganó el premio en la categoría: “Series de Ficción en Alta Definición (FULL HD)”. Está disponible en Netflix.

 

Ultimatum

Ultimatum

Título: Ultimatum, Diez días para recuperar el amor. O no.

Año de exhibición: 2016

Formato: Serial

Número de capítulos/episodios: 13

Duración promedio del capítulo/episodio (neta): 26minutos

Fecha estreno: 24 de mayo del 2016

Fecha finalización: 2 de agosto del 2016

Origen: Caba

Tipo de producción: Fomento

Productor específico: Bastiana films

Tipo de exhibición: Inédita

Procedencia de la obra: Original

Sitio Web: No tiene

Facebook

Twitter

Link Ver ficción on line

Franja horaria: Prime time

Dirección: Jorge Bechara

Autor/guión: Andrés Rapport

Género: Comedia

Elenco: Fernán Mirás, Julieta Cardinali, Hugo Arana, María Rosa Fugazot, Maite Lanata, Juan Ignacio Martínez, Silvina Luna, Fabián Mazzei, Nacho Toselli, Laura Paredes, Sebastián Kiznar, Abian Vanstein y Miguel Jordán.

Sinopsis: Cuenta la historia de Vero (Julieta Cardinali) y Gastón (Fernán Mirás), una pareja de casados desde hace 15 años que tiene dos hijos adolescentes (Maite Lanata y Juan Ignacio Martínez). Con el tiempo el amor se fue desgastando y las peleas se volvieron cotidianas. Luego de una discusión que arruina las vacaciones familiares, sus hijos les dan un ultimátum: ellos se mudarán temporalmente con sus abuelos (Hugo Arana y María Rosa Fugazot) y le darán a la pareja diez días a solas para recuperar el amor o separarse.

Comentarios relevantes: Fue ganadora del Concurso de Series de Ficción Nacional para productoras con antecedentes del INCAA 2015.

 

Según Roxi

Según Roxi

Título: Según Roxi

Año de exhibición: 2016

Formato: Serie

Número de capítulos/episodios: 27

Duración promedio del capítulo/episodio (neta): 26 minutos

Fecha estreno: martes 24 de mayo de 2016

Fecha finalización: martes 25 de octubre del 2016

Origen: Caba

Tipo de producción: Privada

Productor específico: La maldita Entertainment

Tipo de exhibición: Inédita

Procedencia de la obra: Remake

Franja horária: Prime time

Dirección: Azul Lombardía

Autor/guión: Julieta Otero, Azul Lombardía

Género: Comedia

Elenco: Julieta Otero, Diego de Paula, Lucía Conde, Leonora Balcarce, Mara Bestelli, Ana Garibaldi, Noralih Gago, Emiliano Ré, Chang Sung Kim, Germán de Silva, Silvina Sabater, Daniel Hendler.

Sitio Web

Facebook 

Instagram

Twitter 

Link Ver ficción on line

Sinopsis: una madre urbana, sobreocupada, ansiosa y adicta a las harinas. Cargada de bolsos, culpas y planes, está siempre en busca de su eje y lucha por recuperar su instinto frente a las voces enloquecedoras de la gran ciudad. Mamis del jardín, maestras, pediatras, chamanes, familiares, comerciantes y cientos de opinólogos compulsivos saturan de información a esta madre primeriza que en cada decisión siente que está dando examen, y en cada resultado siente que falla. Roxi supo ser una mujer fuerte, decidida y valiente, pero desde que es madre se transformó en un ser vulnerable, inseguro y muy divertido.

Comentarios relevantes: Según Roxi empezó en 2012 con la serie online en YouTube (www.YouTube.com/SegunRoxi), el Blog (www.SegunRoxi.tv/Blog) que en principio se llamóQué difícil es ser una mamá progre”, y descargas verborrágicas de Roxi en Facebook (www.Facebook.com/SegunRoxi) y Twitter (www.Twitter.com/SegunRoxi). Después, en 2013, vino el libro «Según Roxi, autobiografía de una madre incorrecta» (www.segunroxi.tv/Libro). En 2015 la serie de televisión (www.SegunRoxi.tv/Serie) se estrenó en Cable por Lifetime para todo Latinoamérica, y en Netflix. en 2016 se emitió por Televisión Pública Argentina. En octubre de 2015 se estrenó en Buenos Aires la obra de teatro “Según Roxi: la obrita de teatro” (www.SegunRoxi.tv/Teatro). Recibió el premio Lola mora en la categoría Medios Alternativos por su blog “Según Roxi».

 

El marginal (1º temporada)

Título: El marginal

Año de exhibición: 2016

Formato: Serial

Número de capítulos/episodios: 13

Duración promedio del capítulo/episodio (neta): 45 minutos

Fecha estreno: Jueves 2 de junio del 2016

Fecha finalización: Jueves 8 de septiembre del 2016

Origen: Capital Federal

Tipo de producción: Asociada (Productora + TV Pública)

Productor específico: Underground

Tipo de exhibición: Inédita

Procedencia de la obra: Original

Sitio Web

Facebook  

Instagram 

Link Ver ficción on line: Netflix

Franja horaria: Prime Time

Dirección: Luis Ortega

Autor/guión: Adrián Caetano y Sebastián Ortega

Género: Drama

Elenco: Juan Minujín, Martina Gusmán, Gerardo Romano, Claudio Rissi, Nicolás Furtado y Maite Lanata.

Sinopsis: El marginal muestra al ex policía Miguel Dimarco (Juan Minujín) quien ingresa como convicto en la prisión de San Onofre con una identidad falsa y una causa inventada para infiltrarse dentro de una banda mixta de presos y carceleros. Pero Miguel es traicionado y queda atrapado tras las rejas como un reo más; sin testigos que conozcan su verdadera identidad y rodeado por los peores delincuentes y asesinos. Con el transcurso del tiempo, él comprenderá que sólo escapando podrá salvar su vida y recuperar su nombre.

Comentarios relevantes: En abril del 2016, antes de su estreno en Argentina ganó el Premio internacional en la competencia oficial del Festival Series Manía gestada en París, Francia. A fines del mismo año recibió el premio Tato en diferentes categorías: cortina musical, dirección en ficción, guión original de ficción, dirección de arte en ficción, vestuario en ficción, dirección de fotografía en ficción, edición en ficción, escenografía en ficción, actor de reparto en ficción: Nicolás Furtado, actriz protagónica drama: Martina Guzmán, actor protagónico drama: Juan Minujin y programa de ficción unitario. Fue elegido programa del año. A partir de octubre del 2016 se puede ver la primera temporada en Netflix.

En 2017 recibió el premio: Nuevas miradas en la Televisión expedido por la Universidad Nacional de Quilmes.

 

Las palomas y las bombas

Las palomas y las bombas

Título: Las palomas y las bombas

Año de exhibición: 2016

Formato: Microserie

Número de capítulos/episodios: 5

Duración promedio del capítulo/episodio (neta): 45 minutos

Fecha estreno: 26 de junio del 2016

Fecha finalización: 24 de julio del 2016

Origen: Caba

Tipo de producción: Ajena

Productor específico: 5411

Tipo de exhibición: Inédita

Procedencia de la obra: Adaptación literaria

Link Ver ficción on line: http://www.tvpublica.com.ar/programa/las-palomas-y-las-bombas/ (Sólo fragmentos de capítulos)

Franja horaria: Prime time

Dirección: Maximiliano González

Autor/guión: Jorge Coscia

Género: Docudrama

Elenco: Luis Machín, Violeta Urtizberea, Martin Slipak, Arturo Bonin, Osvaldo Santoro, Luis Carnaghi, Atilio Pozzobon, Adriana Aizemberg, Mónica Lairana, Ariel Núñez, Juan Grandinetti, Thomas Lepera, Eduardo Majdalani, Roberto Blanzaco.

Sinopsis: Una serie de ficción, con adaptación de los cuentos de Ricardo Piglia, Iñiguez y Jorge Coscia, que relata desde distintos puntos de vista los sucesos del bombardeo a la Plaza de mayo del 16 de Junio de 1955. La tira reconstruye los distintos momentos de ese día y de sus personajes, estructurando el relato entre el presente y los acontecimientos de ese 16 de Junio, donde las fuerzas militares bombardearon la plaza repleta de civiles, en unos de los días más trágicos de la historia argentina.

Comentarios relevantes: Es una adaptación de cuentos de Ricardo Piglia, Iñiguez y Jorge Coscia. Forma parte del Banco Audiovisual de Contenidos Universales Argentino (BACUA). El elenco es oriundo de Buenos Aires. En la producción fueron utilizados fragmentos de archivos documentales filmicos de la época.

 

Celia, la serie

Título: Celia, la serie

Año de exhibición: 2016

Formato: Telenovela

Número de capítulos/episodios: 64

Duración promedio del capítulo/episodio (neta): 45 minutos

Fecha estreno: Lunes 18 de abril del 2016

Fecha finalización: Jueves 28 de julio del 2016

Origen: Colombia

Tipo de exhibición: Inédita

Procedencia de la obra:  Privada/Importada

Productor específico: Fox Telecolombia y RCN

Sitio Web

Facebook

Twitter

Instagram

Link Ver ficción on line: http://www.telemundo.com/novelas/celia/capitulos (No disponible para Argentina)

Franja horaria: Prime Time

Dirección: Víctor Mallarino y Liliana Bocanegra

Autor/guión: Andrés Salgado y Paul Rodríguez

Género: Melodrama / Biográfico

Jeimy Osorio Celia Cruz (joven), Aymee Nuviola   Celia Cruz (adulta), Modesto Lacén, Pedro Knight (joven), Willie Denton, Pedro Knight (adulto), Luciano D´ Alessandro, Alberto blanco, Brenda Hanst, Ana Alfonso, Carlos Manuel Vesga, Billy Echavarria, Abel Rodriguez, Eliécer Calvo, Carolina Gaitán, Lola Calvo, Jonathan Islas, Mario Agüero, Indhira Serrano, Myrelys Bocanegra, Carolina Sabino, Myrta Silva, Aida Bossa, Noris Alfonso, Margoth Velásquez, Ollita Alfonso, José Narváez,   René Neira, Alberto Pujol, Rogelio Martínez, Moisés Angulo, Simón Cruz.

Sinopsis: “Celia» cuenta la historia de una de las leyendas de la música latina de mayor trayectoria internacional: Celia Cruz. Conoceremos los inicios de su pasión por el canto en Cuba en la década de los años cincuenta y su reconocimiento como la cantante más determinante de la Sonora Matancera. Al abandonar la isla junto a su esposo Pedro Knight, su carrera artística conquistó mercados de otras lenguas y se posicionó como la cantante de salsa más reconocida del medio. Honró al género musical, a su querida y añorada patria y dejó un legado invaluable que la coronaron como la Guarachera del mundo.

Comentarios relevantes: Presenta una variedad en las nacionalidades de los actores que provienen de: Cuba, Venezuela, Colombia, Puerto Rico y México. Tuvo alcance internacional: se distribuyó en Estados Unidos, Honduras, Ecuador, Guatemala, Nicaragua, Costa Rica, República Dominicana, Perú, Argentina, Colombia, Puerto Rico, México y Paraguay. En 2016 fue nominada en los premios GLAAD en la categoría mejor novela en español. Está disponible en Netflix.