Historia de un clan

Título: Historia de un clan

Año de exhibición: 2018 – 2019

Formato: Miniserie

Número de capítulos/episodios: 12 (2018) – 1 (2019). 13 capítulos en total. 

Duración promedio del capítulo/episodio (neta): 45 minutos

Fecha estreno: 04/12/2018

Fecha finalización: 01/01/2019

Origen: CABA

Tipo de producción: Concurso de Fomento INCAA: “Series de Ficción en Alta Definición (FULL HD)”

Productor específico: INCAA – Underground

Tipo de exhibición: Inédita

Procedencia de la obra: Original

Facebook

Link ver ficción online

Franja horaria: Prime time

Audiencia promedio: Sin dato

Share promedio: Sin dato

Dirección: Luis Ortega

Autor/guión: Luis Ortega; Javier Van de Couter; Pablo Ramos; Martín Méndez (coautor). Rodolfo Palacios (asesor autoral).

Género: Drama / Policial

Elenco: Alejandro Awada; Cecilia Roth; Ricardo ‘Chino’ Darín; Nazareno Casero; Rita Pauls; María Soldi; Justina Bustos; Pabló Cedrón; Tristán Díaz Ocampo; Gustavo Garzón; Victoria Almeida; Enrique Liporace; Verónica Llinas.

Sinopsis: En un momento histórico en que las desapariciones forzadas son realizadas con frecuencia por parte del Estado, Arquímedes Puccio (Alejandro Awada), decide crear una agrupación, conformada por dos de sus hijos y colegas, para secuestrar y asesinar miembros de familias pudientes con el objetivo de quitarles dinero. Es así que ‘Historia de un clan’ pretende erigirse como una adaptación ficcional de la historia de lo que en Argentina fue denominado popularmente como ‘El clan Puccio’; grupo que, durante la década de los ‘80, secuestró y asesinó a empresarios/as e hijos de familias argentinas de gran poder adquisitivo para obtener su dinero.

Comentarios relevantes: la miniserie está compuesta por once capitulos ficcionales, a los que se les suma un capitulo adicional, dividido en dos partes, basado en la explicación histórica del “ fénomeno Puccio” a cargo del historiador argentino, Felipe Pigna. Al mismo tiempo, esta fue primeramente emitida en el canal Telefe, y por la cadena TNT para el resto de América Latina, en el año 2015. Luego de sus múltiples transmisiones televisivas, se constituyó en una ficción notoriamente reconocida y premiada: obtuvo 6 premios Martín Fierro, destacándose como Mejor Unitario; 12 premios CAPIT, incluyendo mejor programa del año y mejor producción; fue premiada por Argentores a Mejor guión de serie unitaria. Además, fue reconocida internacionalmente en el Festival de Biarritz 2016 (Francia) a Mejor Serie Internacional y Ondas 2015 (España), con una mención de honor a ‘Mejor Serie Internacional’. Por último, cabe destacar que, en el año 2016, Alejandro Awada fue galardonado como Mejor Actor en los Premios Nuevas Miradas en la Televisión de la Universidad Nacional de Quilmes.

Historia de un clan

Año de exhibición: 2018

Formato: Miniserie

Número de capítulos/episodios: 13

Duración promedio del capítulo/episodio (neta): 45

Fecha estreno: 4/12/2018

Fecha finalización: 01/01/2019

Origen: CABA

Tipo de producción: Concurso de Fomento / “Series de Ficción en Alta Definición (FULL HD)»

Productor específico: Sebastián Ortega.

Productor específico:  UNDERGROUND

Tipo de exhibición: Inédita

Procedencia de la obra: Original

Franja horaria: Prime Time

Dirección: Luis Ortega

Autor/guión: Luis Ortega – Javier Van de Couter – Pablo Ramos Co-Autor: Martín Méndez. Asesor Autoral: Rodolfo Palacios

Género: Drama / Policial

Red social Facebook

Ver ficción on line

Elenco: Alejandro Awada, Chino Darín, Cecilia ROth, Nazareno Casero, María Soldi, Rita Pauls, Tristán, Justina Bustos, Pablo Cedrón, Gustavo Garzón, Victoria Almeida, Laura Laprida, Matías Mayer, Benjamín Alonso, Oscar Ferrigno, Marcela Guerty, Martín Slipak, Guadalupe Docampo, Enrique Liporace, Jean Pierre Noher, Tina Serrano, Patricio Aramburu, Bárbara Lombardo, Nicolás Condito, Verónica Llinás, Esteban Meloni, Coraje Ábalos, Fabián Arenillas y Abel Ayala.

Sinopsis: Historia de un clan se basa en los hechos reales de “el clan” Puccio, una familia tradicional de San Isidro que a comienzos de los años `80 se dedicó al secuestro y asesinato de personas adineradas de la zona. La historia narra cómo se planificaban los secuestros, la selección de las víctimas, la organización familiar del delito y las conexiones de Arquímedes Puccio con otras bandas delictivas. La vida familiar y el horror coincidían en la misma locación, su casa era el centro de operaciones dónde se realizaban las torturas, y también donde mantenían una vida familiar unida.

Comentarios relevantes:  La miniserie fue primeramente transmitida en transmitida por Telefe, y por la cadena TNT para el resto de América Latina, en 2015.

Historia de un Clan fue exitosamente reconocida y premiada: obtuvo 6 premios Martín Fierro, destacándose como Mejor Unitario; 12 premios CAPIT, incluyendo mejor programa del año y mejor producción; fue premiada por Argentores a Mejor guión de serie unitaria. Además, fue reconocida internacionalmente en el Festival de Biarritz (Francia) 2016 a Mejor Serie Internacional y Ondas 2015 (España), con una Mención de Honor, a Mejor Serie Internacional.

En 2016, Alejandro Awada fue galardonado como Mejor Actor en los Premios Nuevas Miradas en la Televisión en la UNQ. 

Historia clínica

Historia Clínica

Título: Historia Clínica

Año de exhibición: 2016

Formato: Serie

Número de capítulos/episodios: 13

Duración promedio del capítulo/episodio (neta): 45

Duración: Media

Origen: Capital Federal, Buenos Aires, Argentina

Tipo de producción: Fomento Incaa

Productor específico: Underground Producciones (Ganador Prime Time 2012)

Sector del tipo de producción: Pública

Tipo de exhibición: Inédita para la TVP

Procedencia de la obra: Factions

Sitio Web: –

Facebook / red social: –

Link Ver ficción on line

Franja horaria: Prime time

Dirección: Pablo Faro

Autor/guión: Julian Van De Couter / Jorge Maestro / Federico Barenboin

Género: Docuficción

Elenco: Eleonora Wexler, Jorge Suarez, Osmar Nuñez, Pablo Rago, Sofia Castiglione, Cecilia Dopazo, Oscar Ferrigno, Fernando Dente, Gerardo Romano, Marcelo Mazzarello, Virginia Innocenti, Mariano Torres, Adrián Navarro, Federico D´Elia, Claudia Lapacó, Julieta Díaz.

Sinopsis: Historias sobre las distintas enfermedades que padecieron 13 grandes personalidades de la historia Argentina e internacional.

Comentarios relevantes: La primer transmisión en tv abierta privada de la serie fue en Telefe, entre el 26 de enero de y el 23 de marzo de 2013.

 

 

Homenaje a Teatro Abierto

Título: Homenaje a Teatro Abierto

Año de exhibición: 2013

Formato: Teatro Televisado

Número de capítulos/episodios: 12 (1 episodio final y especial con los protagonistas).

Duración promedio del capítulo/episodio (neta): varía de 26 a 40 min.

Fecha estreno: 29-10-2013

Fecha finalización: 29-11-2013 (Episodio Especial 30-11-2103)

Origen: Capital Federal

Tipo de producción: Propia emisora

Productor específico: TV Pública

 Tipo de exhibición: Inédita

 Procedencia de la obra: Adaptación literaria

 Franja horária: Prime Time

Audiencia promedio: 1.2

Dirección: Varios

Autor/guión: Varios

Género: Drama, Comedia dramática, farsa trágica y sátira.

Sinopsis: Homenaje a Teatro Abierto es un ciclo de 12 obras teatrales que se estrenaron en la primera temporada del homónimo movimiento de resistencia cultural y político de 1981, ahora con formato adaptado para televisión.

El formato consta de dos momentos: por un lado, la presentación de la obra a cargo de Darío Grandinetti y por el otro, una charla del actor con los protagonistas de la propuesta original representada en cada emisión (autores, directores, dueños del teatro, coordinadores de músicos, periodistas que hayan cubierto en aquel momento las obras, actores de la puesta original).

El ciclo se enmarca en el del 30 aniversario de la recuperación de la democracia.

Comentarios relevantes: El ciclo convocó a un elenco de directores y actores de primer nivel, algunos de ellos participantes de la experiencia original de Teatro Abierto y otros que se sumaron a través de la convocatoria de la experimentada representante y productora teatral Cipe Fridman.

Teatro abierto fue una propuesta creada e impulsada por los autores teatrales Roberto Cossa y Osvaldo Dragún, con la que la cultura ofreció, en 1981, una resistencia ética y política contra la censura y el terror de la dictadura cívico militar.

Elenco:

29-10-2013: El nuevo mundo, de Carlos Somigliana. Dirección: Raúl Serrano. Con las actuaciones de Jorge Suárez (El Ministro), Marta Bianchi (Madame Roberta), Pablo Brichta (El Comisario), Ricardo Díaz Mourelle (El Marqués), Mario Alarcón (Fray Nicasio) y Marta Mediavilla (Lucinda).

30-10-2013: La oca, de Carlos Pais. Director: Joaquín Bonet. Con las actuaciones de Jorge Marrale (Aquiles), Arturo Bonín (Roque), María Socas (Leonor), Ana María Cores (Enriqueta) e Isabel Quinteros (Marieta).

31-10-2013: Desconcierto, de Diana Raznovich. Dirección: Hugo Urquijo. Con la actuación de Virginia Innocenti (La Pianista).

5-11-2013: Gris de ausencia, de Roberto Cossa. Dirección: Agustín Alezzo. Con las actuaciones de Pepe Soriano (Abuelo), Darío Grandinetti (Chilo), Adela Gleijer (Lucía), Pepe Novoa (Dante) y Natalia Laphitz (Frida).

7-11-2013: Mi obelisco y yo, de Osvaldo Dragún. Dirección: Román Podolsky. Con las actuaciones de Horacio Peña (El Guarda), Irene Almusz (Mujer del paraguas), Claudio Da Passano (El Inmigrante), Malena Figó (La Joven), Osqui Guzmán (El Joven), Luciano Caceres (Él), Raúl Rizzo (La autoridad) y Horacio Roca (El hombre del paraguas).

13-11-2013: Decir sí de Griselda Gambaro. Dirección: Lía Jelín. Con las actuaciones de Alejandro Awada (El hombre), Juan Leyrado (El peluquero).

14-11-2013: El acompañamiento, de Carlos Gorostiza. Dirección: Alfredo Zemma. Con las actuaciones de Gabriel Goity (Tuco) y Mauricio Dayub (Sebastián).

19-11-2013: Antes de entrar dejen salir, de Oscar Viale. Dirección: Rubens Correa. Con las actuaciones de Daniel Hendler (Hermano), Nicolás Scarpino (Plomo), Agustina Cerviño (Nicolás Pauls) y Mercedes Scápola Morán.

20-11-2013: Papá querido de Aida Bortnik. Dirección: Luis Agustoni. Con las actuaciones de Boy Olmi, Nacho Gadano, Andrea Bonelli (Electra) y Valentina Bassi.

27-11-2013: La cortina de abalorios, de Ricardo Monti. Dirección: Alejandro Tantanián. Con las actuaciones de Cristina Banegas (Mamá), Luis Ziembrowsky (Bebe Pezuela), Diego Velázquez (El mozo) y Rodolfo de Souza (Popham).

28-11-2013: Tercero incluído, de Eduardo Pavlovksy. Dirección: Luis Romero. Con las actuaciones de Daniel Fanego (Él) y Marilú Marini (Ella).

29-11-2013: El 16 de octubre, de Ellio Gallipoli. Dirección: Pepe Cibrián Campoy. Con las actuaciones de Patricia Palmer (La Madre), Pepe Cibrián Campoy (Abel), Gabriela Bevacqua (Mabel) y Daniel Iglesias (Caín).

 

Ver ficción on line

Las huellas del secretario

Título: Las huellas del secretario

Año de exhibición: 2013

Formato: Miniserie

Género: Thriller histórico

 Número de capítulos/episodios: 13

Duración promedio del capítulo/episodio (neta): 26 min.

Fecha estreno: 06-03- 2013

Fecha finalización: 01-04-2013

Origen: Capital Federal

Tipo de producción: Serie de ficción en alta calidad y full HD para tv digital

Productor específico: Lagarto Cine

Tipo de exhibición: Inédita

Procedencia de la obra: Original

Franja horaria: Prime time

Audiencia promedio: 1.10

Dirección: Matías Bertilotti

Autor/guión: Joaquin Bonet / Matías Bertilotti

Elenco: Peto Menahem, Malena Solda, Luis Machin, Osmar Nuñez, Manuela Pal, Duilio Orso, Gigi Bonaffino.

Sinopsis: Luis Madero es un joven profesor de Historia en un prestigioso colegio secundario. Es esencialmente fóbico, hasta que llega Camila y se presenta como la asistente de Don Federico Madero, su abuelo. Luis no quiere saber nada con ese hombre que lo abandonó para ir en busca de un delirio. Camila anoticia a Luis de la muerte de Don Federico y le hace entrega de su única herencia; un viejo bastón.

A partir de este momento cosas extrañas comienzan a suceder en la vida de Luis; alguien lo está vigilando, lo están siguiendo y ambos comenzaran un camino que los pondrá tras los escritos de Mariano Moreno, tras las huellas del Secretario.

Sitio Web

Facebook Oficial

Ver Ficción on line